Me dedico al coaching para tesistas porque, al escribir varias tesis y proyectos de investigación, siempre sentí la necesidad de recibir contención, asesoría accesible y orientación en el desarrollo metodológico. Haber atravesado y superado estas etapas me permite empatizar con las necesidades de cada persona que comienza un proyecto de investigación.
Además, la satisfacción que cada estudiante me transmite al finalizar me motiva, por eso me dedico a ayudar en la realización de tesis muy diversas, hasta su aprobación.
-
Soy investigadora en ciencias sociales. Además de coach para hacer tesis y producir conocimientos.
-
Mi visión procura la calidad de la enseñanza-aprendizaje para acompañar a personas a terminar sus carreras.
-
Tengo amplia experiencia en orientar y participar en investigaciones además de formación en metodologías
-
Soy docente universitaria, por eso cuento con una red de profesionales para fortalecer la asesoría a tesistas.
Sobre mi trayectoria y formación:
-
Gané una beca FONACIT Venezuela, para hacer maestría en Argentina debido al alto rendimiento académico.
-
Por méritos intelectuales y profesionales también me gané una Estancia de Investigación en Universidad de Kassel-Alemania.
-
Me gradué de Socióloga con mención summa cum laude de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
-
Mi tesis de doctorado se llama Carcelandia : una etnografía sobre masculinidad y “gubernamentalidad” en un penal del Conurbano Bonaerense, Argentina. (Link)
-
La tesis de maestría se llamó Actividad política comunitaria para la transformación y el empoderamiento, mirando interesadamente la participación de las mujeres en consejos comunales de Nueva Esparta, Venezuela (Link )
-
Desde el 2013, además de coach para producción de conocimientos soy docente universitaria (UNSAM/INDAE-UNDEFA y estuve en UNLZ/UNLaM, UAI Argentina).
-
Coordiné un grupo de investigación con estudiantes de sociología privados/as de libertad (CUSAM/ UNSAM en Unidad 48 del Servicio Penitenciario Bonaerense)
-
Participé del Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Género y feminismos del IDAES/UNSAM.
-
Fui consultora para equipo de investigación: Transmisión de conocimientos sobre uso racional de medicamentos. Min Salud Argentina.
-
Hice parte de equipo multicéntrico ganador de la Beca Carrillo Oñativia del Min. Salud Argentina. Elección basada en calidad y pertinencia del proyecto.
Puedes escucharme en un fragmento de entrevista realizada en el programa "Tu empresa hoy" en SIGNOS FM 92.5 MHz (Munro, Buenos Aires) Realizada por: Gury Parra (29/11/2018)
Perfil
Profesora por vocación, entre otras materias, de metodología de la investigación y talleres de tesis en grado y posgrado. He trabajado en proyectos de diversa naturaleza metodológica: Censos, Encuestas, Estudios cualitativos, Etnografías, estudios de impacto multidisciplinares, etc..
Expertise
Más de 20 años de haciendo investigaciones sociales, políticas y económicas, en varios de ellas dirigiendo equipos y organizando procesos. Desde hace más de 10 años ofrezco el servicio de acompañar: enseñando y aprendiendo, a personas que quieren hacer su tesis y sienten que en la universidad no encuentran los espacios y la atención personal que requieren.
Recorrido
Formada académicamente en la triangulación de métodos de cualitativos y cuantitativos. En la pestaña de testimonios se aprecian las diversas disciplinas que he acompañado: ciencias sociales, económicas, humanas y de la salud, ingeniería, finanzas, cine, comunicación, derecho, diseño de modas, entre otras.