top of page
Entradas recientes

Terminar la tesis es decisivo en el desarrollo profesional

El promedio de personas que terminan la tesis o egresan, tanto en carreras de grado como de posgrado, es bajo en comparación con los números de nuevos ingresos a las universidades, esto sucede en Argentina, pero se repite en diferentes países. En el 2019 en Argentina hubo 640.401 ingresos universitarios y sólo 152.419 egresos, según el informe de la Secretaría de Políticas Universitarias (2020, p:8) [1] . La elaboración de la tesis suele ser uno de los principales obstáculos que marcan esta tendencia. El problema se origina en relación con la forma como se dan las clases de metodología y los talleres de tesis cuando se imparten en aulas con más de 10 personas y con poco tiempo para enseñar según las particularidades de cada estudiante. Pero hay una parte del problema que descansa en la decisión de cada estudiante, cuando le da valor al propósito de hacer su tesis y decide cerrar el ciclo.


Ayuda para terminar la tesis
Asesoramiento para tesis

Algunos de los principales obstáculos para hacer y terminar la tesis, a partir de la encuesta que he realizado entre mis consultantes, más de 220 personas de diferentes países, son: falta de la orientación adecuada y oportuna; desmotivación o agobio por desconocimiento de las herramientas metodológicas; dificultades para construir una pregunta y objetivos de investigación adecuado y acorde al campo de estudio, lo que refuerza la frustración y rechazo a la tesis, pero también, se desprende de las entrevistas, una cierta desvalorización de los aportes de terminar una tesis a la autoestima profesional. La experiencia asesorando diversas tesis me permiten afirmar que estos obstáculos son superables con el acompañamiento adecuado, pero este último es uno de los factores que pueden cambiarse desde las creencias personales.


Coexisten otras explicaciones para la falta de finalización de los trabajos de graduación, en otros artículos he ensayado sobre esto, pero esta vez me voy a centrar en la desvalorización de la importancia del aprendizaje que nos deja hacer una investigación y su repercusión en el propio desarrollo profesional. La tesis como forma de evaluación para acceder a un grado académico es un proceso que nos mejora ampliamente nuestras capacidades profesionales. Ofrezco 4 buenas razones para hacer y terminar la tesis.

  • Porque nos acerca a la especialidad en un tema que es de nuestro interés en el campo profesional; además, el título a obtener aumenta nuestras posibilidades de acceder a un mejor trabajo.

  • Nos enseña con la práctica cómo se producen las afirmaciones sustentadas en datos y ello se traduce en la posibilidad de hacer lecturas críticas de la información que recibimos.

  • Porque el proceso de arrancar desde la hoja en blanco hasta poner el punto final a las conclusiones implica varios desafíos, muy personales, que si aprendemos a superarlos fortalecemos nuestra capacidad de dar respuesta a las demandas laborales.

  • Terminar la carrera, posgrado o especialidad mejora la apreciación que tenemos de nuestras capacidades además de traernos nuevos conocimientos.


Formular la investigación y hacer la tesis con ayuda
Asesoría para desarrollar el TIF o Tesina

Reconozco las dificultades para realizar una tesis; no obstante, pretendo con esta reflexión motivar a quienes leen estos párrafos a terminar su investigación académica porque esa es la forma de cerrar el ciclo que empezaron el día que se anotaron en la universidad. Porque terminar cualquier proyecto nos empodera y más si se trata de un esfuerzo intelectual que nos abre la mente y por tanto nos da herramientas profesionales.


Los rituales de inicio y cierre de ciclos suelen ser propicios para definir propósito y objetivos. Alcanzar esta meta es posible con la enseñanza, orientación y motivación adecuada a tus intereses y necesidades.


¡Busca ayuda, pero no la dejes abandonada! Porque terminar la tesis es imprescindible para tu desarrollo profesional






Yorumlar


Archivo
Buscar por tags
bottom of page