Diferencias entre tutoría o dirección y coach para hacer la tesis
Para desarrollar una tesis se requiere de al menos un persona especialista en investigaciones dentro del campo de tus estudios que te dirija y evalúe lo que vas escribiendo: tu director/a, tutor/a o mentor/a; pero también es de gran ayuda contar con coaching académico para desarrollar la investigación y escribir el documento porque los roles son diferentes y la asesoría que se necesita es amplia y continua. En muchos casos para llevar adelante una tesis se requiere del aprendizaje de metodologías de la investigación aplicada a cada proyecto porque no siempre se aprendió a aplicar el método
a lo largo de la cursada, justamente esa es una de las principales ventajas de contar con una asesoría metodológica personalizada.

Hacer la tesis es una actividad de aprendizaje y, a su vez, es una evaluación de tu desempeño, por lo tanto conjuga varias cuestiones: conocimientos teóricos y específicos de tu carrera y de metodología de la investigación, reflexión continua sobre tus pensamientos, devolución de otras miradas, pero también el deseo de crecer profesionalmente, aprender y disposición de ser constante mientras dure el proceso.
Por eso la dirección o tutoría de la universidad puede no ser suficiente para hacer la tesis. Porque no sabes investigar o sabes pero necesitas una orientación más cercana a tus capacidades y, sobre todo, una escucha que empatice con tus requerimientos y no que sólo te evalúe.
El coach de tesis implica:
Aprender desde tus intereses y necesidades;
Conseguir contención y motivación para mantener la constancia;
Ayuda directa para definir una estructura coherente,
Escuchar ideas de especialista en metodología para definir tus objetivos y estrategias,
Clases personalizadas de investigación y argumentación, para desarrollar el proceso y responder a tiempo con las entregas.

En síntesis, el coaching a tesistas es un trabajo integral, que debe ser llevado adelante por especialistas en métodos con experiencia en el oficio de investigar, con disposición para atender tus inquietudes a lo largo del desarrollo del proyecto o investigación académica; que te haga preguntas sobre lo que estás haciendo, te ofrezca sugerencias relacionadas con tus intereses y te oriente en cada etapa, además de motivarte hasta terminar la tesis. El coaching para investigación o académico es de gran ayuda para hacer la tesis de grado, maestría, doctorado y disertaciones o memoria final, porque hacer una investigación o escribir un texto bien argumentado siempre tiene algo de novedoso y desafiante.